DRAGONCITO DE SIERRA MORENA DESCUBIERTO EN LA SEPULTURA
DRAGONCITO DE SIERRA MORENA DESCUBIERTO EN LA SEPULTURA
Una nueva especie de reptil fue descubierta en el estado de Chiapas y presentado el día de ayer en la conferencia "El Dragoncito de Sierra Morena: una nueva especie para la ciencia". Esta especie descubierta en la reserva de la biosfera La Sepultura cerca de Villa Corzo, es una variedad de reptil arbórea que vive en la zona sur del país y Centroamérica.
La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), señaló que el hecho de encontrar una nueva especie en Chiapas, habla del largo trabajo que hay que hacer en la investigación y que se pueden encontrar con sorpresas como éstas en campo a medida que como sociedad conservemos nuestro entorno, seguiremos encontrando nuevas especies o reencontrar especies que pensamos extintas y que pueden estar ahí. A medida que ayuntamientos, municipios, gobierno estatal y federal a través de las comisiones que les corresponde, hagamos una tarea en conjunto, los resultados saldrán a la vista.
Por su parte, Adam G. Clause, Investigador Posdoctoral, Natural History Museum of Los Angeles County, California, USA; habló sobre la gran biodiversidad que hay en la entidad y de lo mucho que aún hay por descubrir con respecto a especies tanto de flora como fauna señalando que "Chiapas es una zona de gran biodiversidad, no sólo de fauna, también de flora, una parte de gran importancia sobre el tema de reptiles se da en el territorio chiapaneco", expresó.
En Chiapas, actualmente, hay más de 200 especies de reptiles descritas siendo una región con un número mayor de reptiles tanto en centro como norte de América. Explicó que el problema de tener tantas especies, es que hay muy pocos estudios de cada uno de los reptiles; por lo que se piensa que hay más especies sin descubrirse.
La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), señaló que el hecho de encontrar una nueva especie en Chiapas, habla del largo trabajo que hay que hacer en la investigación y que se pueden encontrar con sorpresas como éstas en campo a medida que como sociedad conservemos nuestro entorno, seguiremos encontrando nuevas especies o reencontrar especies que pensamos extintas y que pueden estar ahí. A medida que ayuntamientos, municipios, gobierno estatal y federal a través de las comisiones que les corresponde, hagamos una tarea en conjunto, los resultados saldrán a la vista.
Por su parte, Adam G. Clause, Investigador Posdoctoral, Natural History Museum of Los Angeles County, California, USA; habló sobre la gran biodiversidad que hay en la entidad y de lo mucho que aún hay por descubrir con respecto a especies tanto de flora como fauna señalando que "Chiapas es una zona de gran biodiversidad, no sólo de fauna, también de flora, una parte de gran importancia sobre el tema de reptiles se da en el territorio chiapaneco", expresó.
En Chiapas, actualmente, hay más de 200 especies de reptiles descritas siendo una región con un número mayor de reptiles tanto en centro como norte de América. Explicó que el problema de tener tantas especies, es que hay muy pocos estudios de cada uno de los reptiles; por lo que se piensa que hay más especies sin descubrirse.
Fuente:
Calificación de los usuarios:
Calificación: 0.0 - 0 calificaciones para esta nota
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrella
0
Deja un comentario