Deslave por huracán “Iota” deja 16 muertos en Nicaragua
Deslave por huracán "Iota" deja 16 muertos en Nicaragua
El productor cafetalero Henry Hueck, propietario de la hacienda San Martín vecina al sitio del derrumbe, dijo que un alud de piedras y lodo se registró la tarde del martes en una zona del macizo Peñas Blancas, una montaña de la provincia de Matagalpa ubicada a unos 130 kilómetros al norte de Managua.
Por su parte, el secretario político del oficialista Frente Sandinista en Matagalpa, Pedro Haslam, confirmó el suceso y la muerte de cuatro personas en el lugar. Agregó que otras cuatro personas han sido rescatadas con vida y 15 más están desaparecidas. Los trabajos de rescate continúan, indicó.
En tanto, el gobierno de Estados Unidos anunció que destinó 17 millones de dólares en asistencia humanitaria para ayudar a los afectados en Guatemala, Honduras y Nicaragua por el huracán Iota y el huracán Eta -que castigó a la región hace dos semanas-, según un comunicado oficial emitido en Washington.
Iota azotó la costa de Nicaragua en el Caribe e inundó partes de la vecina Honduras que seguían afectadas por las crecidas provocadas por Eta.
La tormenta pasó a unos 25 kilómetros al sur-suroeste de la capital de Honduras, Tegucigalpa, donde el caudal de los ríos aumentó y se espera que las lluvias se intensifiquen. En la montañosa ciudad los residentes de las zonas bajas, con tendencia a anegarse, estaban siendo evacuados como medida preventiva al igual que los de los vecindarios vulnerables a los deslaves.
Mirna Wood, vicepresidenta de la comunidad misquita en la región de Gracias a Dios, en el extremo oriental de Honduras, estaba en Tegucigalpa para recolectar donaciones para su comunidad arrasada por Eta cuando llegó Iota.
En Nicaragua el alcance de los daños no estaba claro porque gran parte de la región afectada no tenía electricidad ni servicio de teléfono o internet y los fuertes vientos obstaculizaron las transmisiones por radio. Iota tocó tierra a apenas 25 kilómetros al sur del lugar donde lo hizo Eta, también de categoría 4, el 3 de noviembre.
La vicepresidenta y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, confirmó que una niña de 8 años y su hermano de 11 se ahogaron en la comunidad de La Piñuela cuando intentaban cruzar el Río Solera. Había más reportes de gente desaparecida en esa zona.
Eta mató a más de 130 personas y causó deslaves e inundaciones repentinas en partes de Centroamérica y México. Dejó a decenas de miles sin hogar en Honduras, que reportó 74 muertos y casi 57 mil personas en refugios.
Providencia está habitada casi exclusivamente por descendientes de esclavos africanos y colonizadores británicos, que hablan una versión inglesa de creole. La isla no tiene vuelos directos con el continente, pero se ha convertido en un popular destino turístico. Las autoridades colombianas anunciaron el martes el envío de un barco con 15 toneladas de ayuda.
Además, es el huracán de categoría 5 más tardío, superando el récord de Cuba del 8 de noviembre de 1932, señaló Phil Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.
Con información de Agencias
Por su parte, el secretario político del oficialista Frente Sandinista en Matagalpa, Pedro Haslam, confirmó el suceso y la muerte de cuatro personas en el lugar. Agregó que otras cuatro personas han sido rescatadas con vida y 15 más están desaparecidas. Los trabajos de rescate continúan, indicó.
En tanto, el gobierno de Estados Unidos anunció que destinó 17 millones de dólares en asistencia humanitaria para ayudar a los afectados en Guatemala, Honduras y Nicaragua por el huracán Iota y el huracán Eta -que castigó a la región hace dos semanas-, según un comunicado oficial emitido en Washington.
Iota azotó la costa de Nicaragua en el Caribe e inundó partes de la vecina Honduras que seguían afectadas por las crecidas provocadas por Eta.
La tormenta pasó a unos 25 kilómetros al sur-suroeste de la capital de Honduras, Tegucigalpa, donde el caudal de los ríos aumentó y se espera que las lluvias se intensifiquen. En la montañosa ciudad los residentes de las zonas bajas, con tendencia a anegarse, estaban siendo evacuados como medida preventiva al igual que los de los vecindarios vulnerables a los deslaves.
Mirna Wood, vicepresidenta de la comunidad misquita en la región de Gracias a Dios, en el extremo oriental de Honduras, estaba en Tegucigalpa para recolectar donaciones para su comunidad arrasada por Eta cuando llegó Iota.
En Nicaragua el alcance de los daños no estaba claro porque gran parte de la región afectada no tenía electricidad ni servicio de teléfono o internet y los fuertes vientos obstaculizaron las transmisiones por radio. Iota tocó tierra a apenas 25 kilómetros al sur del lugar donde lo hizo Eta, también de categoría 4, el 3 de noviembre.
La vicepresidenta y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, confirmó que una niña de 8 años y su hermano de 11 se ahogaron en la comunidad de La Piñuela cuando intentaban cruzar el Río Solera. Había más reportes de gente desaparecida en esa zona.
Eta mató a más de 130 personas y causó deslaves e inundaciones repentinas en partes de Centroamérica y México. Dejó a decenas de miles sin hogar en Honduras, que reportó 74 muertos y casi 57 mil personas en refugios.
Providencia está habitada casi exclusivamente por descendientes de esclavos africanos y colonizadores británicos, que hablan una versión inglesa de creole. La isla no tiene vuelos directos con el continente, pero se ha convertido en un popular destino turístico. Las autoridades colombianas anunciaron el martes el envío de un barco con 15 toneladas de ayuda.
Además, es el huracán de categoría 5 más tardío, superando el récord de Cuba del 8 de noviembre de 1932, señaló Phil Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.
Con información de Agencias
Fuente:
Calificación de los usuarios:
Calificación: 0.0 - 0 calificaciones para esta nota
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrella
0
Deja un comentario